l’Hort de la Botja: usuarios y objetivos

Ciutat Vella Batega se encarga de las cuestiones burocráticas como la cesión y la subvención por parte del Ayuntamiento, crear un tejido social sólido en la que los propios vecinos, a través de las asociaciones, puedan formar parte de este huerto.
En el Centre de Día de Físics Velluters trabajan con huerto-terapia desde dentro del centro y este huerto es una oportunidad para llevar las actividades al exterior, y dar así visibilidad en el barrio a la gente con movilidad reducida y fomentar la eliminación de las barreras arquitectónicas que impiden una movilidad libre y segura para esta gente. En las viviendas tuteladas pasamos a hablar de una inclusión de los que las habitan, fomentando así salir de la casa y socializar.
La Fundació Itaka Escolapios-Amaltea trabaja con niñas, niños y adolescentes de Velluters que buscan su lugar en un barrio sin zonas verdes ni columpios. Los más mayores asisten a talleres prelaborales donde aprenden, entre otras cosas, a ser puntuales y a estar comprometidos, mientras que los niños de primaria y secundaria aprenden de donde vienen las hortalizas y a tener responsabilidades.


Residència “Juana María”: en este caso son mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión las que acuden al huerto mostrando compromiso con el trabajo y se visualizando que diferentes colectivos que pueden vivir y hacer barrio todos juntos.
CRIS Velluters desestigmatiza las personas con enfermedades mentales, lucha contra la desmotivación de estas que consiguen mejorar su alimentación a través de conectar con el huerto cultivando ellas mismas, tocando las plantas y viviendo el proceso.


CRIS Sant Palo trabaja con personas con trastorno mental grave (TMG), realizan actividades que buscan potenciar y aumentar la autonomía de dichas personas y mejorar sus capacidades funcionales y sociales. Fomentan las habilidades sociales, trabajan la adaptación al entorno… El huerto funciona como salida terapéutica.
Casa de Acogida para Mujeres Inmigrantes “Dorothy Day”: un hogar de residencia temporal que acoge a mujeres inmigrantes con o sin hijos/as, con el fin de lograr su inserción socio-laboral. El huerto es otro mecanismo a utilizar en el proceso de adaptación e inserción social de las mujeres. Forma parte del ISO (Instituto Social de Trabajo).
A.A.V.V. “El Palleter”: asociación de vecinos del barrio de Velluters que utilizan el huerto para el autoconsumo y la relación vecinal.



Hoy en día son ocho las asociaciones que trabajan, disfrutan, aprenden y rompen barreras gracias a este huerto urbano social, realizan diferentes actividades a lo largo del año donde participa todo el barrio y animan a cualquiera que esté interesado a formar parte de este proyecto.